

Existen muy pocos libros buenos dedicados a los finales de alfil. La literatura ajedrecística les ha restado importancia.
Pago seguro con certificado SSL
Envíos a todo el mundo
Devolución 30 días
Existen muy pocos libros buenos dedicados a los finales de alfil. La literatura ajedrecística les ha restado importancia. Si se hiciera un estudio estadístico entre el número de partidas que acaban en un final de torre respecto a las que terminan en un final de alfil, aunque las primeras serían más numerosas, la proporción entre el número de partidas en que se dan los respectivos finales es menor que la gran abundancia de libros dedicados a finales de torres respecto a los escasos dedicados a finales de alfil.
Dado que cada alfil solo tiene a su disposición la mitad de las casillas del tablero (las correspondientes al color sobre el que se mueve), el número de jugadas disponibles se puede ver tan reducido que en los finales de alfil es muy frecuente encontrar posiciones de zugzwang.
Este libro contiene un total de 120 finales entre los que indudablemente están los mejores de la historia del ajedrez. Se agrupan en capítulos según el principal factor estratégico que caracteriza a cada final. En los análisis, que han sido comprobados por programas de ordenador, se ha intentado dar un enfoque didáctico para ayudar a comprender las maniobras más adecuadas a cada tipo de posición.
El estudio de estas páginas será muy provechoso para el jugador de torneo, no solo para aprender técnicas específicas aplicables a los finales de alfil, sino principalmente para crear la mentalidad de que en los finales de alfil es posible disfrutar de un juego complejo lleno de sutilezas.
Ficha técnica